Síntomas del VIH: lo que debes saber sobre la infección aguda y el síndrome retroviral
Conoce los primeros síntomas del VIH y qué es el síndrome retroviral agudo. Aprende por qué esta etapa es clave para el diagnóstico y tratamiento temprano.
Dra. Adriana Morales
5/7/20244 min read
🔹 ¿Por qué es importante reconocer el ARS?
Identificar estos síntomas a tiempo permite un diagnóstico precoz y el inicio inmediato del tratamiento antirretroviral (TAR).
Esto tiene múltiples beneficios:
Reduce el daño al sistema inmunológico.
Disminuye el tamaño del reservorio viral.
Previene infecciones oportunistas.
Disminuye drásticamente la transmisión del virus (U=U).
Mejora los resultados clínicos a largo plazo.
🔹 ¿Cuándo hacerse la prueba de VIH?
Si tuviste una exposición de riesgo y presentas síntomas compatibles, hazte una prueba de VIH de 4ta generación a partir del día 18.
Si el resultado es negativo, repite a los 45 días para confirmar.
📢 Recuerda que durante esta fase, la mayoría de los tests rápidos aún pueden dar resultados falsos negativos. Siempre consulta con un infectólogo.
🔹 ¿Qué sucede si no tengo síntomas?
No todas las personas desarrollan ARS. En el estudio SABES, un 39% de los participantes no presentaron síntomas clínicos durante la infección aguda.
Esto refuerza una verdad clave:
La única forma de saber si tienes VIH es con una prueba.
🔹 Conclusión
El síndrome retroviral agudo es una de las primeras oportunidades clínicas para diagnosticar el VIH.
Reconocer sus síntomas, hacerse una prueba y comenzar el tratamiento lo antes posible puede cambiar el curso de la infección.
✅ Si presentas síntomas después de una situación de riesgo, no esperes.
✅ Si diste negativo con una prueba rápida y sigues con dudas, busca asesoría profesional.
✅ Si das positivo, empieza tratamiento cuanto antes. Vivir con VIH es posible, y una vida larga y saludable comienza con un diagnóstico temprano.
🔹 Introducción
Cuando una persona adquiere el VIH, los primeros días suelen pasar desapercibidos. Sin embargo, en muchos casos, el cuerpo sí da señales.
Esas señales conforman lo que los médicos llaman síndrome retroviral agudo (ARS), una respuesta del cuerpo a la infección reciente por el virus.
En este artículo te explicamos:
✅ Qué es la infección aguda por VIH.
✅ Cuáles son los síntomas más frecuentes.
✅ Por qué reconocerlos puede salvar vidas.
✅ Cómo el diagnóstico temprano mejora el pronóstico.
🔹 ¿Qué es la infección aguda por VIH?
La infección aguda por VIH es la primera fase del virus, que ocurre entre la entrada del virus en el cuerpo y la producción de anticuerpos.
En esta etapa, el virus se replica intensamente, causando una inflamación generalizada en todo el organismo.
Esto sucede generalmente entre los primeros 10 y 21 días después de la exposición y da lugar a una serie de síntomas inespecíficos, conocidos como síndrome retroviral agudo.
🔹 ¿Qué es el síndrome retroviral agudo (ARS)?
El ARS se presenta en al menos el 50% de las personas recién infectadas con VIH. En algunos estudios, la frecuencia alcanza hasta el 90%, sobre todo en poblaciones bajo seguimiento médico cercano.
Este síndrome es consecuencia de:
Replicación viral masiva.
Activación del sistema inmune.
Liberación de citocinas inflamatorias.
Durante esta fase, la persona tiene una carga viral altísima, lo que la hace muy contagiosa.
🔹 ¿Cuáles son los síntomas de la infección aguda por VIH?
Los síntomas suelen comenzar entre 10 y 30 días después de la exposición, duran de 7 a 14 días, y pueden confundirse fácilmente con una gripe, una mononucleosis o incluso un cuadro viral común.
Síntomas más comunes reportados:
Fiebre
Fatiga intensa
Dolor de garganta
Inflamación de ganglios (cuello, axilas, ingle)
Dolores musculares o articulares
Cefalea
Erupciones cutáneas
Diarrea
Úlceras en boca o genitales
Pérdida de peso
Sudoración nocturna
Aumento de enzimas hepáticas (en análisis de sangre)
Leucopenia o trombocitopenia
📌 En algunos casos, se han reportado presentaciones atípicas como hepatitis aguda, meningitis, infecciones por herpes zóster o citomegalovirus.
🔹 ¿El VIH da síntomas al inicio?
Sí, en muchos casos aparece el síndrome retroviral agudo, con fiebre, fatiga y otros síntomas.
🔹 ¿Es fácil reconocer estos síntomas?
No siempre, porque se parecen a infecciones comunes. Por eso es clave hacer una prueba si hubo exposición.
🔹 ¿Qué prueba es más confiable en esta etapa?
La de 4ta generación, que detecta antígenos y anticuerpos, a partir del día 18.
🔹 ¿Puedo contagiar a otros si estoy en la fase aguda?
Sí, es una de las fases más contagiosas por la alta carga viral.
🔹 ¿Qué tan rápido debo iniciar tratamiento si tengo VIH?
Inmediatamente. Cuanto antes se inicia, mejores los resultados para ti y para prevenir la transmisión.
Preguntas Frecuentes
🔹 Recursos recomendados
🔗 CDC – Síntomas del VIH
🔗 ONUSIDA – Prevención y detección temprana
🔗 Lama JR, Bender Ignacio RA, Duerr A. Acute retroviral syndrome. Curr Opin HIV AIDS. 2025;20(3):186–192. doi: 10.1097/COH.0000000000000933
Contáctanos
📢 Si presentas síntomas después de un contacto sexual de riesgo, o necesitas asesoramiento sobre cualquier ITS, consulta con un infectólogo.
💬 Puedes enviarnos tus dudas en el siguiente formulario y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para más información sobre enfermedades infecciosas.
InfectoSalud
Consultas médicas especializadas en infectología, vacunas y recursos informativos.
infectosaludclinica@gmail.com
Copyright © 2025 INFECTOSALUD - Todos los derechos reservados.