doctor holding red stethoscope

¿Qué hacer si has sido recientemente diagnosticado con VIH?

¿Recibiste un diagnóstico de VIH y no sabes qué hacer? Descubre los primeros pasos, el tratamiento y cómo cuidar tu salud. No estás solo.

InfectoSalud

5/8/20243 min read

a doctor checking the blood pressure of a patient
a doctor checking the blood pressure of a patient

🔹 3. Adopta un estilo de vida saludable y comunícate con tu entorno

El VIH no te define, y con los cuidados adecuados puedes llevar una vida normal y saludable.

📌 Hábitos para fortalecer tu salud

Aliméntate bien: Una dieta equilibrada ayuda a fortalecer tu sistema inmunológico.
Haz ejercicio: Mejora tu bienestar físico y mental.
Evita el alcohol y el tabaco: Pueden afectar la eficacia del tratamiento.
Duerme lo suficiente: El descanso es clave para el sistema inmunológico.
Cuida tu salud mental: Busca apoyo psicológico si lo necesitas.

📌 Comunicación con tu entorno

🔹 Informa a tus parejas sexuales sobre tu diagnóstico para que también puedan hacerse pruebas de VIH y otras ITS.
🔹 No estás obligado a contar tu diagnóstico a todos, pero hablar con alguien de confianza puede ayudarte a sobrellevar el proceso.
🔹 Busca grupos de apoyo donde puedas compartir experiencias y recibir orientación.

📢 Si te sientes abrumado, recuerda que existen especialistas y comunidades dispuestas a apoyarte.

🔹 Conclusión

Un diagnóstico de VIH puede ser desafiante, pero con el tratamiento adecuado y hábitos saludables, puedes llevar una vida plena.

Hazte las pruebas médicas necesarias antes de iniciar el tratamiento.
Nunca suspendas el tratamiento antirretroviral sin indicación médica.
Lleva un estilo de vida saludable y busca apoyo emocional si lo necesitas.

Recibir un diagnóstico de VIH puede ser una noticia difícil de procesar, pero no estás solo. Hoy en día, con el tratamiento adecuado, las personas que viven con VIH pueden llevar una vida larga, saludable y plena.

Si te han diagnosticado recientemente, aquí te damos tres recomendaciones clave para que puedas empezar este proceso con seguridad:
Realizar estudios médicos antes de iniciar el tratamiento.
Seguir el tratamiento antirretroviral sin interrupciones.
Adoptar un estilo de vida saludable y comunicarte con tu entorno.

📢 El VIH no es el final. Con información y apoyo médico adecuado, puedes seguir adelante.

🔹 1. Realiza estudios médicos antes de iniciar el tratamiento

Lo primero que debes hacer tras un diagnóstico de VIH es acudir a un médico infectólogo. Antes de comenzar el tratamiento antirretroviral (TARV), es fundamental descartar infecciones oportunistas que podrían afectar tu salud.

📌 Pruebas médicas que debes realizar:

Carga viral y recuento de CD4: Para conocer el estado de tu sistema inmune.
Descartar infecciones oportunistas: Como tuberculosis y criptococosis, que pueden activarse cuando el sistema inmunológico está debilitado.
Pruebas de hepatitis B y C: Para evaluar la salud del hígado antes del tratamiento.
Función renal y hepática: Para monitorear el impacto del tratamiento en el organismo.

📢 IMPORTANTE: No inicies el tratamiento sin una evaluación médica completa. Un infectólogo te indicará los pasos a seguir según tu estado de salud.

🔹 2. No suspendas el tratamiento antirretroviral

Una vez que el médico te indique el tratamiento adecuado, no debes suspenderlo por ningún motivo.

📌 ¿Por qué es tan importante el tratamiento antirretroviral (TARV)?
🔹 Reduce la carga viral del VIH en la sangre hasta niveles indetectables.
🔹 Protege tu sistema inmunológico y evita que desarrolles enfermedades graves.
🔹 Evita la transmisión del VIH a otras personas, ya que una persona con VIH indetectable NO transmite el virus (indetectable = intransmisible).

¿Qué pasa si interrumpo el tratamiento?
⚠ El VIH puede hacerse resistente a los medicamentos, dificultando su control.
⚠ Tu sistema inmunológico podría debilitarse, aumentando el riesgo de infecciones oportunistas.
⚠ Puede aumentar la probabilidad de complicaciones a largo plazo.

📢 Si tienes efectos secundarios o dudas sobre el tratamiento, consulta con tu médico antes de tomar cualquier decisión.

person holding hands
person holding hands

🔹 ¿Puedo tener una vida normal con VIH?

  • Sí. Con tratamiento y seguimiento médico, las personas con VIH pueden llevar una vida saludable, trabajar, hacer ejercicio y formar una familia.

🔹 ¿El tratamiento antirretroviral cura el VIH?

  • No, pero permite controlar el virus y reducir la carga viral a niveles indetectables, evitando complicaciones y la transmisión del VIH.

🔹 ¿Qué significa ser indetectable?

  • Significa que la cantidad de VIH en la sangre es tan baja que no se detecta en pruebas estándar. Una persona indetectable no transmite el VIH.

🔹 ¿Debo informar a todas las personas sobre mi diagnóstico?

  • No estás obligado a hacerlo. Sin embargo, es recomendable informar a tus parejas sexuales para que puedan hacerse pruebas y tomar medidas de prevención.

🔹 ¿Qué pasa si tengo VIH y no me trato?

  • Si no recibes tratamiento, el VIH puede debilitar tu sistema inmunológico, aumentando el riesgo de infecciones graves y progresando hacia SIDA.

Preguntas Frecuentes

🔹 Recursos recomendados

🔗 CDC – Guía para personas con VIH
🔗 ONUSIDA – Información sobre VIH/SIDA
🔗 MINSA – Servicios de atención para personas con VIH en Perú

Contáctanos

📢 El VIH no es el fin. Con información, tratamiento y apoyo, puedes vivir una vida larga y saludable.

💬 Puedes enviarnos tus dudas en el siguiente formulario y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para más información sobre enfermedades infecciosas.