Prueba de hepatitis B: ¿quiénes deberían hacérsela y por qué?
La hepatitis B puede pasar desapercibida durante años, pero detectarla a tiempo salva vidas. Descubre quiénes deben hacerse la prueba, cómo se transmite y por qué es clave conocer tu estado, especialmente si vives con VIH o has tenido una ITS.
Dr. Andreé Altamirano
10/14/20253 min read
¿Cómo se realiza la prueba?
La prueba de hepatitis B se realiza mediante un análisis de sangre, que puede detectar tres tipos de marcadores:
👋 Introducción
La hepatitis B (VHB) es una infección del hígado causada por el virus del mismo nombre. A menudo, las personas infectadas no presentan síntomas durante años, pero el virus puede causar daño hepático crónico, cirrosis o cáncer de hígado si no se detecta y trata a tiempo.
Lo preocupante es que muchas personas desconocen su estado serológico, lo que contribuye a la transmisión del virus y retrasa el tratamiento. Detectar la hepatitis B a tiempo no solo protege tu salud, sino que también ayuda a prevenir su propagación a otras personas.
🩺 ¿Cómo se transmite la hepatitis B?
El virus se transmite principalmente por contacto con fluidos corporales infectados como sangre, semen o fluidos vaginales.
Las principales vías son:
💉 Relaciones sexuales sin preservativo
💊 Compartir agujas o jeringas
🪒 Uso compartido de elementos de higiene (máquinas de afeitar, cepillos de dientes)
🤰 Transmisión de madre a hijo durante el parto
🏥 Exposición ocupacional (personal de salud)
¿Quiénes deben hacerse la prueba de hepatitis B?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los CDC recomiendan que toda persona con riesgo de exposición al virus se realice la prueba al menos una vez en la vida.
Sin embargo, algunos grupos deben hacerlo de manera prioritaria:
🔹¿Cada cuánto tiempo debo hacerme la prueba?
✅ Si estás vacunado y no tienes factores de riesgo → no es necesario repetirla.
🔁 Si no estás vacunado y tienes factores de riesgo (por ejemplo, múltiples parejas sexuales o uso de drogas inyectables), repítela cada año o según indicación médica.
💊 Las personas con VIH o en tratamiento antirretroviral deben repetir el tamizaje si hubo exposición o cambios en su estado inmunológico.
🔹¿Qué hacer si el resultado es positivo?
👩⚕️ Consulta con un especialista en enfermedades infecciosas o hepatología.
🔬 Se evaluará si la infección es aguda o crónica.
💊 Si es crónica, se controlará la función hepática y, si es necesario, se iniciará tratamiento antiviral.
🚫 Evita el consumo de alcohol y medicamentos hepatotóxicos.
💉 Tus contactos cercanos deben realizarse la prueba y vacunarse si no lo están.




Preguntas Frecuentes
1. ¿La hepatitis B tiene cura?
No existe una cura definitiva para la infección crónica, pero sí tratamientos antivirales que controlan el virus y evitan el daño hepático.
2. ¿La vacuna protege toda la vida?
Sí, en la mayoría de los casos. Tres dosis brindan una protección duradera, especialmente si los niveles de anticuerpos permanecen adecuados.
3. ¿La hepatitis B siempre da síntomas?
No. En muchas personas, la infección es silenciosa. Los síntomas (fatiga, ictericia, náuseas) suelen aparecer cuando el hígado ya está afectado.
4. ¿Puedo contagiarme si ya estoy vacunado?
Es muy poco probable, pero en casos de respuesta inmunitaria baja o inmunosupresión, puede ser necesario un refuerzo.
5. ¿Puedo donar sangre si tuve hepatitis B?
No. Quienes tuvieron infección por hepatitis B no pueden donar sangre, incluso si se recuperaron completamente.
6. ¿Qué relación tiene la hepatitis B con otras ITS?
Las prácticas sexuales sin protección que facilitan la transmisión del VIH o la sífilis también aumentan el riesgo de hepatitis B.
🔹 Recursos recomendados
Contáctanos
🚀 ¿Quieres más contenido sobre VIH e ITS? Síguenos en redes sociales para más información actualizada
💬 Puedes enviarnos tus dudas en el siguiente formulario y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para más información sobre enfermedades infecciosas.
InfectoSalud
Consultas médicas especializadas en infectología, vacunas y recursos informativos.
infectosaludclinica@gmail.com
Copyright © 2025 INFECTOSALUD - Todos los derechos reservados.