a doctor talking to a patient

Cistitis de Luna de Miel: Qué es, síntomas y como prevenirla

¿Has notado molestias urinarias después de tener relaciones sexuales? Podría ser cistitis de Luna de Miel. Descubre qué es, por qué ocurre y cómo prevenirla.

InfectoSalud

5/8/20244 min read

three capsules on person's palm
three capsules on person's palm

🔹 ¿Cómo prevenir la cistitis de Luna de Miel?

Si has tenido infecciones urinarias después del sexo, sigue estas recomendaciones para reducir el riesgo:

Orina después de las relaciones sexuales para eliminar bacterias.
Evita el coito anal y vaginal en el mismo acto, ya que aumenta la contaminación.
Usa lubricantes a base de agua si experimentas sequedad vaginal.
Evita el uso de espermicidas y diafragmas, ya que alteran la microbiota vaginal.
Bebe suficiente agua para favorecer la eliminación de bacterias.
Mantén una buena higiene íntima, sin usar jabones agresivos.

Si a pesar de seguir estas recomendaciones sigues teniendo infecciones urinarias frecuentes, consulta a un médico infectólogo. En algunos casos, puede recomendarse tratamiento profiláctico con antibióticos de dosis bajas o probióticos vaginales.

🔹 Cuándo acudir al médico

📢 Consulta a un especialista si:
⚠ Presentas infecciones urinarias después del sexo con frecuencia.
⚠ Los síntomas persisten o empeoran a pesar de las medidas preventivas.
⚠ Tienes fiebre o dolor en la espalda baja (posible infección en los riñones).
⚠ Tu urocultivo muestra resistencia a varios antibióticos.

El médico puede recomendarte estudios adicionales y un plan de prevención personalizado.

🔹 Conclusión

La cistitis de Luna de Miel es una infección urinaria común en mujeres sexualmente activas, pero puede prevenirse con hábitos adecuados.

Orina después de las relaciones sexuales.
Evita prácticas que favorezcan la contaminación de la uretra.
Mantén una buena hidratación e higiene.
Consulta a un especialista si las infecciones son recurrentes.

Si después de una relación sexual sientes ardor al orinar, ganas constantes de ir al baño y molestias en la vejiga, podrías estar experimentando una cistitis de Luna de Miel.

Este tipo de infección urinaria es común en mujeres sexualmente activas y ocurre dentro de las 24 a 72 horas posteriores al sexo. Aunque puede ser molesta, existen formas de prevenirla y reducir el riesgo de recurrencia.

🔹 ¿Qué es la cistitis de Luna de Miel?

La cistitis de Luna de Miel es una infección urinaria postcoital que ocurre en mujeres dentro de las 24 a 72 horas posteriores a las relaciones sexuales.

Este tipo de cistitis se da porque las bacterias, principalmente Escherichia coli (E. coli), pueden migrar desde la zona genital hacia la uretra durante el contacto sexual, lo que facilita la infección del tracto urinario.

📌 ¿Quiénes tienen más riesgo?
🔹 Mujeres sexualmente activas.
🔹 Personas con antecedentes de infecciones urinarias recurrentes.
🔹 Mujeres con uretra corta, ya que facilita la entrada de bacterias.
🔹 Uso de diafragmas o espermicidas, que alteran la flora vaginal.

Si bien cualquier mujer puede presentarla, algunas son más propensas debido a factores anatómicos y hábitos de higiene.

🔹 Síntomas de la cistitis de Luna de Miel

Los síntomas pueden aparecer entre 24 a 72 horas después del contacto sexual e incluyen:

🔴 Ardor o dolor al orinar.
💧 Aumento en la frecuencia urinaria.
Sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
😣 Dolor en la parte baja del abdomen.
🌡 Orina turbia o con mal olor.

Si los síntomas persisten o empeoran con fiebre, escalofríos o dolor en la espalda baja, es importante consultar a un médico, ya que la infección podría haber avanzado a los riñones (pielonefritis).

🔹 ¿Por qué ocurre la cistitis de Luna de Miel?

Durante el sexo, el movimiento y la fricción pueden llevar bacterias desde la piel y la zona genital hacia la uretra, especialmente si hay poca lubricación o prácticas que favorecen la contaminación.

📌 Factores que aumentan el riesgo:
🔹 Contacto uretral con bacterias del área perianal o vaginal.
🔹 Falta de lubricación, que causa microlesiones en la uretra.
🔹 Uso de espermicidas o diafragmas, que alteran la flora vaginal.
🔹 No orinar después del sexo, lo que permite que las bacterias se adhieran más fácilmente a la vejiga.

Sabiendo estos factores, adoptar ciertos hábitos puede ayudar a prevenir la infección.

woman putting her hand on her lips
woman putting her hand on her lips

🔹 ¿Todas las mujeres pueden tener cistitis de Luna de Miel?

  • Sí, cualquier mujer sexualmente activa puede experimentarla en algún momento, pero algunas son más propensas debido a factores anatómicos o hábitos.

🔹 ¿Es necesario tomar antibióticos para tratar la cistitis de Luna de Miel?

  • Depende del caso. En infecciones leves, beber suficiente agua y adoptar medidas preventivas puede ser suficiente. Sin embargo, si hay síntomas persistentes o fiebre, el médico puede indicar antibióticos.

🔹 ¿Orinar después del sexo realmente ayuda a prevenir la cistitis?

  • Sí, ayuda a eliminar bacterias antes de que se adhieran a la vejiga. No es una garantía absoluta, pero reduce el riesgo.

🔹 ¿Los hombres pueden tener cistitis de Luna de Miel?

  • Es mucho menos común en hombres debido a la mayor longitud de la uretra, pero puede ocurrir en casos específicos.

🔹 ¿Cuándo debo preocuparme por una infección urinaria recurrente?

  • Si tienes más de 3 infecciones urinarias al año, consulta a un médico para evaluar la causa y recibir tratamiento preventivo.

Preguntas Frecuentes

Contáctanos

📢 Si presentas infecciones urinarias frecuentes después del sexo, consulta con un infectólogo para recibir orientación y tratamiento adecuado.

💬 Puedes enviarnos tus dudas en el siguiente formulario y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para más información sobre enfermedades infecciosas.