Bacteriuria Asintomática: ¿Cuándo se trata y cuándo no?
¿Tienes un urocultivo positivo sin síntomas? Puede ser bacteriuria asintomática. Descubre qué es, cuándo se trata y cuándo no.
InfectoSalud
5/8/20243 min read
🔹 ¿Cuándo NO se debe tratar la bacteriuria asintomática?
En la mayoría de las personas NO se necesita antibióticos, incluso si el urocultivo es positivo.
📌 Personas en las que NO se trata la bacteriuria asintomática:
❌ Adultos sanos sin síntomas.
❌ Personas con sonda urinaria a largo plazo.
❌ Diabéticos sin síntomas urinarios.
❌ Ancianos sin síntomas urinarios.
💡 Si no tienes síntomas urinarios, no hay razón para tratar la bacteriuria con antibióticos.
🔹 Conclusión
📌 Si tienes un urocultivo positivo sin síntomas urinarios, probablemente no necesites antibióticos.
✅ Consulta con un médico antes de iniciar cualquier tratamiento.
✅ Evita la automedicación para prevenir resistencia bacteriana.
✅ Solo en ciertos casos, como embarazo o cirugía urológica, se recomienda tratamiento.
🔹 Introducción
Imagina que te realizas un urocultivo y el resultado indica la presencia de bacterias en la orina, pero no tienes síntomas urinarios.
Si este es tu caso, podrías tener bacteriuria asintomática, una condición que no siempre requiere antibióticos, salvo en ciertas excepciones.
En este artículo, responderemos las preguntas más importantes sobre esta condición:
✅ Qué es la bacteriuria asintomática.
✅ Por qué no siempre debe tratarse con antibióticos.
✅ Cuándo es necesario el tratamiento.
✅ Qué riesgos tiene la automedicación en estos casos.
📢 Si te sientes identificado con este caso, consulta con un infectólogo antes de tomar antibióticos innecesarios.
🔹 ¿Qué es la bacteriuria asintomática?
La bacteriuria asintomática se refiere a la presencia de bacterias en la orina sin síntomas de infección urinaria.
📌 Diferencia clave entre bacteriuria asintomática e infección urinaria:
🔹 Bacteriuria asintomática = Urocultivo positivo, pero sin síntomas (no hay ardor al orinar, dolor ni fiebre).
🔹 Infección urinaria = Urocultivo positivo con síntomas (dolor, urgencia urinaria, fiebre, orina turbia, etc.).
💡 IMPORTANTE: No toda bacteria en la orina significa que hay una infección que requiere tratamiento.
🔹 ¿Por qué la bacteriuria asintomática no siempre necesita antibióticos?
En la mayoría de los casos, la bacteriuria asintomática no causa daño ni se convierte en una infección.
📌 Riesgos de tratar con antibióticos cuando no es necesario:
⚠ Resistencia bacteriana: Las bacterias pueden volverse resistentes, haciendo que los antibióticos sean menos efectivos en infecciones futuras.
⚠ Desequilibrio de la microbiota: Puede alterar las bacterias naturales del cuerpo y aumentar el riesgo de infecciones más graves.
⚠ Efectos adversos innecesarios: Náuseas, diarrea, alergias y otras reacciones adversas.
📢 Por eso, en la mayoría de los casos, la bacteriuria asintomática no se trata.
🔹 ¿Cuándo se debe tratar la bacteriuria asintomática?
Existen ciertas excepciones donde sí se recomienda antibióticos, ya que el riesgo de infección grave es mayor.
📌 Personas en las que SÍ se trata la bacteriuria asintomática:
1️⃣ Mujeres embarazadas 🤰
La bacteriuria asintomática en el embarazo aumenta el riesgo de infecciones renales y parto prematuro, por lo que debe tratarse.
2️⃣ Personas que van a someterse a cirugía urológica 🏥
Antes de una cirugía en la vejiga o riñones, tratar la bacteriuria reduce complicaciones postoperatorias.
3️⃣ Pacientes con trasplante renal 🩺
Especialmente en los primeros meses post-trasplante, ya que el riesgo de infección renal es alto.
📢 Si no estás en estos grupos, el uso de antibióticos NO es necesario.
🔹 ¿Cómo sé si tengo bacteriuria asintomática o una infección urinaria?
La diferencia principal es la presencia de síntomas. Si tienes ardor al orinar, fiebre o dolor abdominal, podría ser una infección urinaria. Si no tienes síntomas, es probable que sea bacteriuria asintomática.
🔹 ¿Puedo dejar sin tratar la bacteriuria asintomática?
Sí, salvo en casos especiales como embarazo o cirugía urológica.
🔹 ¿Por qué mi urocultivo siempre sale positivo si no tengo síntomas?
Algunas personas pueden tener bacterias en la orina sin que esto signifique una infección. En estos casos, no se necesita tratamiento.
🔹 ¿Si tengo diabetes y urocultivo positivo, debo tratarme?
No necesariamente. Si no tienes síntomas urinarios, el tratamiento con antibióticos no está recomendado.
🔹 ¿Qué pasa si tomo antibióticos sin necesitarlo?
Puedes generar resistencia bacteriana, lo que hará más difícil tratar futuras infecciones urinarias..
Preguntas Frecuentes
Contáctanos
📢 Si tu resultado muestra resistencia a los antibióticos, o necesitas asesoramiento sobre infecciones urinarias, consulta con un infectólogo.
💬 Puedes enviarnos tus dudas en el siguiente formulario y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para más información sobre enfermedades infecciosas.
InfectoSalud
Consultas médicas especializadas en infectología, vacunas y recursos informativos.
infectosaludclinica@gmail.com
Copyright © 2025 INFECTOSALUD - Todos los derechos reservados.