❓ ¿Por qué mi prueba de sífilis sigue saliendo positiva? Entiende el diagnóstico paso a paso
¿Tu prueba de sífilis sigue siendo positiva incluso después del tratamiento? Descubre la diferencia entre pruebas treponémicas y no treponémicas y cómo interpretar tus resultados con precisión.
Dr. Andreé Altamirano
8/19/20254 min read
🔹 ¿Qué es el algoritmo de secuencia inversa?
Cada vez más laboratorios inician con una prueba treponémica automatizada (EIA o CIA). Si es positiva, se hace una prueba no treponémica cuantitativa:
Si ambas son positivas → sífilis activa o tratada.
Si treponémica es positiva y la no treponémica negativa → se hace una segunda treponémica diferente:
Si esta segunda también es positiva → el paciente ya tuvo sífilis (requiere tratamiento solo si no fue tratado antes o hay reexposición).
Si es negativa → posiblemente fue un falso positivo.
🔹 Introducción
"Doctor, ya me trataron, pero mi prueba de sífilis sigue saliendo positiva… ¿eso significa que aún tengo la infección?"
Si esta pregunta te resulta familiar, no estás solo. Muchas personas se enfrentan a la confusión de recibir resultados "positivos" incluso después de haber completado un tratamiento para la sífilis. La clave está en entender que no todas las pruebas significan lo mismo ni tienen el mismo propósito.
En este artículo vamos a aclararte:
✅ Qué pruebas detectan una infección activa y cuáles no.
✅ Por qué algunas pruebas siguen dando positivo incluso años después.
✅ Cómo interpretar tus resultados si tienes VIH.
✅ Cuándo es necesario investigar neurosífilis o hacer pruebas adicionales.
🔹 Tipos de pruebas para el diagnóstico de sífilis
El diagnóstico se basa en pruebas serológicas que se dividen en dos tipos:
1. Pruebas no treponémicas (VDRL, RPR):
Detectan anticuerpos inespecíficos.
Útiles para evaluar actividad de la infección y respuesta al tratamiento.
Pueden disminuir y volverse negativas tras tratamiento exitoso.
Tienen falsos positivos en presencia de otras condiciones como VIH, embarazo, enfermedades autoinmunes, edad avanzada o vacunación reciente.
2. Pruebas treponémicas (FTA-ABS, TPPA, EIA):
Detectan anticuerpos específicos contra Treponema pallidum.
Permiten confirmar el diagnóstico.
Una vez positivas, se mantienen positivas de por vida, incluso después de curarse.
🔹 ¿Qué es el algoritmo tradicional?
Este enfoque comienza con una prueba no treponémica (como VDRL o RPR) y si es positiva, se realiza una prueba treponémica para confirmar. Es el método clásico.
Si ambas son reactivas: se confirma el diagnóstico de sífilis.
Si la no treponémica es negativa y la treponémica es positiva, se evalúa el contexto clínico y antecedentes.




🤒 Diagnóstico en personas con VIH
En general, las pruebas serológicas son fiables también en personas con VIH.
Pero pueden presentar títulos atípicos o reacciones cruzadas.
En caso de síntomas neurológicos, se evalúa LCR (líquido cefalorraquídeo) para descartar neurosífilis.
🧠 ¿Y la neurosífilis?
No existe una prueba única para diagnosticarla. Se basa en:
Síntomas neurológicos.
Exámenes de LCR (recuento celular, proteína elevada, VDRL en LCR).
Pruebas treponémicas en LCR si el VDRL es negativo.
Importante: Un VDRL en LCR negativo no descarta neurosífilis si hay síntomas neurológicos.
🧩 ¿Qué pasa si la prueba sigue siendo positiva?
Las pruebas treponémicas pueden seguir positivas de por vida.
Las no treponémicas son las que usamos para evaluar si la infección está activa:
Una disminución de 4 veces en el título (por ejemplo de 1:32 a 1:8) se considera respuesta adecuada.
Si no disminuye → puede tratarse de una reinfección o falla del tratamiento.
Preguntas Frecuentes
¿Siempre debo hacerme ambas pruebas?
Sí. Una sola prueba no es suficiente. Necesitas una prueba treponémica y una no treponémica para confirmar el diagnóstico y guiar el tratamiento.
¿Por qué tengo una prueba positiva si ya me trataron?
Porque las pruebas treponémicas pueden quedar positivas de por vida. No indican infección activa.
¿Cuándo debo sospechar neurosífilis?
Si tienes síntomas como alteración del estado mental, pérdida de visión, accidente cerebrovascular, meningitis o pérdida auditiva.
¿Las pruebas funcionan bien si tengo VIH?
Sí, aunque en algunos casos puede haber resultados inusuales. Aun así, las pruebas siguen siendo útiles.
¿Debo repetir mis pruebas después del tratamiento?
Sí. La prueba no treponémica debe repetirse a los 6 y 12 meses para asegurarse de que el título haya bajado.
¿Puedo transmitir sífilis si mi prueba sigue positiva pero ya me trataron?
Si tu prueba no treponémica bajó adecuadamente, no estás en fase activa ni eres contagioso.
Contáctanos
📢 Si presentas síntomas después de un contacto sexual de riesgo, o necesitas asesoramiento sobre cualquier ITS, consulta con un infectólogo.
💬 Puedes enviarnos tus dudas en el siguiente formulario y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para más información sobre enfermedades infecciosas.
InfectoSalud
Consultas médicas especializadas en infectología, vacunas y recursos informativos.
infectosaludclinica@gmail.com
Copyright © 2025 INFECTOSALUD - Todos los derechos reservados.