🧬 PCR para ITS: ¿cuándo hacerla y qué detecta?
Descubre cómo la prueba PCR detecta ITS con máxima precisión y rapidez. Disponible en InfectoSalud, Lima.
Dr. Adriana Morales
10/28/20253 min read
🧴 ¿Cómo se toma la muestra para PCR?
Depende del tipo de infección sospechada:
Hombres: muestra uretral o de orina.
Mujeres: muestra vaginal o endocervical.
Casos orales o anales: hisopado específico de la zona.
No es necesario estar en ayunas, pero se recomienda no orinar al menos 2 horas antes de la toma para no diluir la muestra.
⏰ ¿Cuándo se recomienda hacer una PCR para ITS?
Si tuviste una relación sexual sin protección.
Si presentas ardor, secreción o molestias genitales.
Si tuviste un resultado dudoso en otra prueba.
Si tienes pareja nueva o múltiples parejas sexuales.
Si estás recibiendo tratamiento y quieres confirmar la curación.
🩺 Conclusión
La PCR para ITS es actualmente la prueba más confiable y precisa para detectar infecciones de transmisión sexual.
Permite un diagnóstico rápido, seguro y evita complicaciones a largo plazo.
En InfectoSalud realizamos PCR para ITS en Lima, con asesoría personalizada por médicos infectólogos antes y después del resultado.
Te ayudamos a resolver tus dudas, cuidar tu salud y la de tu pareja.
📅 Agenda tu cita o escríbenos por WhatsApp para recibir orientación y realizar tu prueba con total confidencialidad.
🔍 Introducción
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son más frecuentes de lo que imaginamos, y muchas veces pasan desapercibidas porque no causan síntomas.
Tradicionalmente, el diagnóstico se hacía mediante cultivos o pruebas rápidas, pero hoy existe una herramienta mucho más precisa: la prueba PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa).
En InfectoSalud, recibimos a diario pacientes que llegan confundidos después de resultados contradictorios o con síntomas persistentes a pesar del tratamiento. En la mayoría de esos casos, la PCR marca la diferencia al ofrecer un diagnóstico certero.
🧩 🧪 ¿Qué es la PCR para ITS?
La PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) es una técnica de biología molecular que detecta directamente el material genético (ADN o ARN) de los microorganismos.
En el caso de las ITS, esto permite identificar la presencia del agente infeccioso con una sensibilidad muy superior a otros métodos.
💡 En palabras simples:
No busca “anticuerpos” o “signos indirectos”, sino que detecta el propio material genético del germen responsable de la infección, incluso si hay muy poca cantidad.
🧫 ¿Qué infecciones se pueden detectar con PCR?
La PCR se utiliza para diagnosticar la mayoría de las ITS más comunes:
Clamidia (Chlamydia trachomatis)
Gonorrea (Neisseria gonorrhoeae)
Trichomonas vaginalis
Mycoplasma genitalium y Ureaplasma urealyticum
Virus del papiloma humano (VPH)
Herpes simple tipo 1 y 2 (VHS-1 y VHS-2)
Sífilis (Treponema pallidum, en etapas tempranas o casos especiales)
👉 En muchos laboratorios se ofrece como panel de PCR para ITS, que analiza varias infecciones en una sola muestra.
En InfectoSalud contamos con una prueba de PCR para ITS que detecta 14 tipos de patógenos causantes de ITS
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuánto tiempo después del contacto puedo hacerme la PCR?
La mayoría de infecciones se detectan entre 5 y 10 días después del contacto.
2. ¿La PCR sirve si ya tengo síntomas?
Sí. Es la mejor opción para confirmar el diagnóstico y orientar el tratamiento.
3. ¿Puedo hacerme la PCR aunque no tenga síntomas?
Claro. Muchas ITS son asintomáticas, por eso la PCR es ideal como chequeo preventivo.
4. ¿Cuánto demoran los resultados?
En InfectoSalud, los resultados están listos en 5 a 7 días.
5. ¿La PCR detecta VIH?
Existen pruebas PCR específicas para VIH. Sin embargo, no se usan de rutina.
Las pruebas combinadas de 4ta generación son más recomendadas para el diagnóstico habitual.
Contáctanos
🚀 ¿Quieres más contenido sobre VIH e ITS? Síguenos en redes sociales para más información actualizada
💬 Puedes enviarnos tus dudas en el siguiente formulario y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para más información sobre enfermedades infecciosas.
InfectoSalud
Consultas médicas especializadas en infectología, vacunas y recursos informativos.
infectosaludclinica@gmail.com
Copyright © 2025 INFECTOSALUD - Todos los derechos reservados.
