🔬 Chlamydia trachomatis: La infección silenciosa que podría estar afectando tu salud sin que lo sepas
Descubre qué es la clamidia, cómo se transmite, qué síntomas puede causar y por qué es vital detectarla a tiempo. Guía completa basada en evidencia científica y recomendaciones internacionales.
Dr. Andreé Altamirano
6/7/20253 min read
💊 ¿Cuál es el tratamiento?
La infección por clamidia se cura con antibióticos. Los más usados son Doxiciclina y azitromicina. Recuerda que la prescripción de cualquier antibiótico debe ser realizada previa evaluación por tu medico
📌 Es clave que también se trate a la pareja sexual, incluso si no tiene síntomas.
📌 No se deben tener relaciones sexuales hasta que se haya completado el tratamiento y pasado al menos 7 días.
🚫 ¿Qué pasa si no se trata?
Las complicaciones de una clamidia no tratada pueden ser graves, especialmente en mujeres:
Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI)
Infertilidad
Embarazo ectópico
Dolor pélvico crónico
En hombres, puede causar:
Epididimitis (inflamación del epidídimo)
Uretritis persistente
Y en ambos sexos, puede aumentar el riesgo de adquirir o transmitir el VIH.
🛡️ ¿Cómo prevenir la infección por clamidia?
✅ Usar preservativo de forma consistente y correcta.
✅ Realizar pruebas de detección periódicas si tienes vida sexual activa.
✅ Limitar el número de parejas sexuales.
✅ Comunicarte con tu pareja sobre salud sexual y pruebas de ITS.
✅ Tratar de inmediato cualquier ITS detectada.
🔹 Introducción
¿Sabías que una de las infecciones de transmisión sexual más comunes muchas veces no da síntomas? La Chlamydia trachomatis afecta a millones de personas cada año, especialmente jóvenes, y puede pasar desapercibida por meses… o incluso años.
En este artículo te explicamos de manera clara:
✅ Qué es la clamidia y cómo se transmite.
✅ Qué síntomas puedes presentar (si es que los hay).
✅ Por qué es tan importante detectarla y tratarla a tiempo.
✅ Cómo prevenir futuras infecciones.
🔍 ¿Qué es la clamidia?
La Chlamydia trachomatis es una bacteria responsable de una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes en el mundo. Se transmite principalmente por contacto sexual vaginal, oral o anal sin protección.
Afecta tanto a hombres como a mujeres, pero en las mujeres puede causar consecuencias graves como enfermedad pélvica inflamatoria, infertilidad e incluso embarazo ectópico si no se detecta y trata a tiempo.
⚠️ ¿Qué síntomas puede causar?
Lo más preocupante de esta infección es que en la mayoría de los casos no causa síntomas. Sin embargo, cuando aparecen, suelen hacerlo entre 1 a 3 semanas después del contacto.
En mujeres:
Flujo vaginal anormal
Dolor al orinar
Dolor pélvico o durante las relaciones sexuales
Sangrado entre periodos o después del coito
En hombres:
Secreción uretral clara o blanquecina
Dolor o ardor al orinar
Dolor o inflamación testicular (menos frecuente)
También puede afectar:
Recto: con dolor, secreción o sangrado anal.
Ojos: si hay contacto con secreciones contaminadas, causando conjuntivitis.
Garganta: en casos de sexo oral.
🧪 ¿Cómo se diagnostica?
La prueba más utilizada es el NAAT (prueba de amplificación de ácidos nucleicos), que puede hacerse con una muestra de orina o hisopado vaginal. Es altamente sensible y específica.
👉 Se recomienda realizar pruebas de tamizaje a:
Mujeres sexualmente activas menores de 25 años.
Mujeres mayores con factores de riesgo (parejas nuevas o múltiples).
Hombres que tienen sexo con hombres (HSH).
Personas con antecedentes de ITS.
🔹 ¿La clamidia se cura sola?
No. Aunque los síntomas pueden desaparecer, la bacteria sigue presente y puede causar complicaciones graves si no se trata.
🔹¿Puedo reinfectarme de clamidia?
Sí. Haber tenido clamidia antes no te da inmunidad. Si tu pareja no se trata, puedes volver a infectarte.
🔹¿Puedo contagiarme con sexo oral o anal?
Sí. La clamidia puede transmitirse en cualquier tipo de relación sexual sin protección.
🔹¿Debo hacerme la prueba aunque no tenga síntomas?
Sí, especialmente si estás en un grupo de riesgo. La clamidia puede no dar síntomas pero sí generar daño.
Preguntas Frecuentes
Contáctanos
📢 Si presentas síntomas después de un contacto sexual de riesgo, o necesitas asesoramiento sobre cualquier ITS, consulta con un infectólogo.
💬 Puedes enviarnos tus dudas en el siguiente formulario y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para más información sobre enfermedades infecciosas.
InfectoSalud
Consultas médicas especializadas en infectología, vacunas y recursos informativos.
infectosaludclinica@gmail.com
Copyright © 2025 INFECTOSALUD - Todos los derechos reservados.